El Museo Naval de Madrid es uno de los más completos que existen en nuestro país sobre esta temática. Recorra la historia de la marina de España desde el siglo XV hasta nuestros días a través de sus salas, donde se exponen documentos, mapas, archivos, cuadros y objetos de gran valor. Otro de los recintos que brilla con luz propia es el Museo Marítimo de Barcelona, situado en las Reales Atarazanas, un edificio que es una obra maestra de la arquitectura gótica. No se pierda su colección de modelos de barco, con réplicas a tamaño natural de embarcaciones históricas, como la Galera Real, que fue el buque insignia de la Batalla de Lepanto en el siglo XVI, o un navío de 80 cañones del siglo XVIII. Pero hay mucho más. Desde instrumentos de navegación y cartografía con siglos de antigüedad, hasta mascarones de proa, esculturas, armas, monedas e incluso un espacio interactivo. Se trata, en definitiva, de una manera amena y divertida de conocer una partede la historia de España.
Las posibilidades se multiplican al norte de España, ya que muchos de estos museos están entre Galicia y el País Vasco. Uno de los más originales por su ubicación es el Museo del Mar de Galicia, en Vigo; se halla en un hermoso lugar bañado por el océano Atlántico y la ría. Conozca cómo el mar y la pesca han estado desde siempre muy presentes en la vida de la región, y aprenda sobre la biodiversidad de los ecosistemas acuáticos. Especies marinas, fotografías históricas, grabados, herramientas de co
nstrucción naval, aparejos y útiles de pesca, embarcaciones y preciosos acuarios son algunas de las propuestas que le ofrece el Museo Marítimo del Cantábrico, en Santander. Y sólo a 100 kilómetros, el Museo Marítimo Ría de Bilbao le invita a comprender la íntima relación que a lo largo de los siglos ha mantenido esta ciudad con su ría, el puerto y los astilleros. Fuente: Spain.info.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario